Cancún, Quintana Roo.- Ante la obligatoriedad impuesta por algunos países de requerir pruebas Covid a los viajeros que ingresen a su territorio vía aérea, en el aeropuerto internacional de Cancún se ha detectado la venta de certificados falsos de no contagio.
Los falsificadores detectan a los viajeros que enfrentan dificultades para tomar su vuelo por no contar con certificado de resultado negativo de Covid-19, les ofrecen el documento para poder viajar, después suben al turista a un vehículo y se van, y en menos de media hora, la víctima regresa con la falsificación.
Ante esta irregularidad, países como Estados Unidos han implementado un “candado”, en el que los pasajeros deben jurar que la prueba Covid que presentan es verdadera.
Países sudamericanos también están aplicando este requisito, ante el número de casos de venta de constancias falsas de no contagio, que en el mercado negro se venden entre los 100 y 160 dólares americanos.
Turistas entrevistados en el aeropuerto internacional de Cancún, aseguran que de ninguna manera comprarían resultados falsos de Covid-19 para retornar a sus ciudades, pues se corre el riesgo de contagiar a sus familiares.
Hasta el momento, 30 países requieren pruebas negativas de Covid-19 para su ingreso, tales como Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, España, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, entre otros.
Por su parte, el gobierno de Quintana Roo implementó un plan para que los turistas puedan aplicarse pruebas Covid-19 desde sus hoteles, y así evitar posibles falsificaciones.
Algunos hoteles incluirán dentro de sus tarifas los costos de las pruebas, pero en otros, el gasto deberá ser cubierto por el huésped de manera adicional, pero a precios más económicos y validados por la Cofepris.