La segunda sala de la SCJN respondió favorablemente a la impugnación que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) presentó luego que, en mayo de 2020, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN)… ésta, determinaron los ministros, viola reglas de libre competencia y concurrencia económica del sector energético.
Fueron cuatro de los cinco ministros de la SCJN los que votaron a favor de la controversia de la COFECE, la cual acusó que la política eléctrica de AMLO quebrantaría irreparablemente los principios de libre concurrencia económica y competencia, los cuales se garantizan en el artículo 28 constitucional.
Los lineamientos dictados por la Secretaría de Energía para el sector, además de inconstitucional (en algunas partes), va contra el principio de que las centrales con un menor costo de producción deben ser las primeras en subir electricidad a la red. Esto, en beneficio indebido de la CFE.
Por ello, los ministros de la SCJN señalaron la invalidez de 22 disposiciones de la política eléctrica que dio a conocer la Secretaría de Energía. Luego de darse a conocer esta resolución, la titular de la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, no tuvo de otra más que apechugar y en sus redes sociales aseguró que el gobierno federal respetará lo dictado por los ministros de la SCJN.