Para obligar al Estado a cubrir los 300 millones de pesos en deuda con proveedores, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur) anticipa demandas mercantiles.
Centenas de comerciantes y empresarios no pueden abastecer sus negocios y son latentes los cierres, afirmó el presidente del citado órgano, José Jaime Mingüer Cerón.
El Gobierno del Estado mantiene adeudo de al menos 300 millones de pesos con empresarios y comerciantes que les proveían de insumos.
El presidente de la Canaco-Servitur indicó que integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se reunieron con la secretaria de Finanzas y Planeación, Yohanet Torres Muñoz, para abordar el tema.
La funcionaria estatal prometió cubrir los pasivos, aunque no dijo cuándo. Aun así solicita continúen con el suministro de insumos, expuso Minguer Cerón.
La desesperación y molestia de los comerciantes llevó a acordar interponer demandas mercantiles en contra del Gobierno del Estado.
“Tuvimos una reunión en la que también estuvo el presidente del Consejo Coordinador empresarial, Eloy Quintal Jiménez, y se tuvo el compromiso de pagar pero no se fijaron fecha no tampoco monto para saldar la deuda que en estos momentos asciende a más de 300 millones de pesos”, señaló.
Minguer Cerón reitero la preocupación por la falta de liquidez en el sector comercio y empresarial, a consecuencia de la pandemia y el incumplimiento de la Sefiplan para cubrir el adeudo, y que retrasa también el cumplimiento de impuestos y derechos considerados para los primeros meses del año.
“Entendemos la falta de liquidez del Gobierno del Estado a consecuencia del desplome en los ingresos propios a consecuencia de la pandemia y lo único que pedimos es que se acelere el proceso de pago que marcan los contratos”, destacó.
La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) acordó evaluar la exigencia de la Canaco-Servitur y determinar alternativas de apoyo e incentivos fiscales para los empresarios en el proceso de recuperación económica.