Delta Moo Arriaga, titular del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado (Inmaya), dio a conocer el cierre de 140 comedores comunitarios escolares hasta el momento, los cuales eran operados por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), debido al recorte de recursos por parte de la federación, afectando con ello a más de 400 niños estudiantes de escasos recursos de comunidades mayas del estado.
La funcionaria indicó que pese a que este programa de comedores escolares no desaparecería para el presente año y solamente tendría modificaciones en sus reglas de operación, todo indica que antes de que finalice el 2020 desaparezcan en su totalidad, puesto que van 140 que han cerrado sus puertas hasta el momento.
Moo Arriaga dijo que estos comedores brindaban alimentos a niños de planteles escolares de comunidades con un nivel de pobreza elevado, a los cuales solamente se les cobraba de manera simbólica entre 1 a 5 pesos por niño, y antes de asistir a la escuela pasaban por sus alimentos calientes para evitar que vayan con el estómago vacío a tomar clases.
Comentó que todo apunta a que se cancelará de manera definitiva este programa pese a la pobreza que viven cientos de niños que acuden diariamente a la escuela, la mayoría de estos habitantes de municipios con un alto índice de marginación como Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
Hizo un llamado a las autoridades del gobierno federal a que se replantee el cierre de estos establecimientos, ya que existen muchas familias en esas comunidades que ni siquiera cuentan con los recursos para darles un pan y un vaso de leche de leche a sus hijos.
Cabe señalar que tan solo en el municipio de Felipe Carrillo Puerto el año pasado cerraron comedores que estaban ubicados en las comunidades de Chunyah, Tepich, Tihosuco, Señor, Hazil Sur, Nohbec, Chunhuhub, Presidente Juárez y Felipe Carrillo Puerto, que eran aprovechados por familias enteras, niños, madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad de escasos recursos económicos.