Casi el 75 por ciento de las observaciones realizadas por la Comisión Nacional para la Prevención y Combate a la Violencia contra la Mujer (Conavim) en el 2016, han sido solventadas.
La falta de disposición de los ayuntamientos y limitantes de recursos son los principales impedimentos para concluirles, reconoció el enlace de la Conavim en Quintana Roo, Mercedes Hernández Rojas.
El 7 de julio del 2017 la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en los municipios de Benito Juárez, Cozumel y Solidaridad, porque las condiciones sociales, culturales e institucionales fomentan maltrato y homicidios violentos a ellas.
Asimismo, emitió 38 observaciones encaminadas a garantizar a las mujeres el acceso a vida libre de violencia.
El enlace de la Conavim en Quintana Roo manifestó que se han desarrollado acciones institucionales que incluyen a grupos y asociaciones diversas para dar cumplimiento a las observaciones.
Hernández Rojas señaló que se ha cumplido con casi el 75 por ciento de las 38 recomendaciones y se espera que a más tardar el próximo año se levanten las AVGM.
Reconoció que por cuestiones diversas y eventualidades, los municipios no han ido en la misma tesitura, lo cual ha incidido en retrasos.
Del mismo modo, la falta de recursos se ha convertido en una limitante. En el 2018 se solicitaron 38 millones de pesos para impulsar proyectos de protección a la mujer y solo recibieron 13. El año pasado se requirieron 99 y apenas se les liberaron siete.
En torno a la solicitud de AVGM de parte de asociaciones civiles, en los municipios de Othón P. Blanco y Felipe Carrillo Puerto, expuso que es un derecho que concede la Ley.
Aunque existen acciones y resultados que no se palpan y hacen creer que la realidad es adversa a las mujeres.